¿Cuál es el Nivel Normal de Glucosa en Sangre?

Text Size:

La respuesta a la pregunta de cuál es el nivel normal de glucosa en la sangre es la siguiente:

Nivel normal de azúcar en sangre en ayunas
Normal para personas sin diabetes: 70–99 mg / dl (3.9–5.5 mmol / L)
Recomendación oficial de la Asociación Americana de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) para personas con diabetes: 80–130 mg / dl (4.4–7.2 mmol / L)

Nivel normal de azúcar en sangre 2 horas después de las comidas
Nivel normal para personas sin diabetes: menor de 140 mg / dl (7.8 mmol / L)

Recomendación oficial de la ADA para alguien con diabetes: menor de 180 mg / dl (10.0 mmol / L)

HbA1c
Normal para personas sin diabetes: menor del 5,7%
Recomendación oficial de la ADA para personas con diabetes: menor del 7.0%

Fuente: Asociación Americana de Diabetes

Niveles de glucosa en sangre y diabetes

Si tienes diabetes, posiblemente te preguntes (o te hayas preguntado en algún momento) ¿cuál debería ser tu glucosa (azúcar) en la sangre?

Esperemos que tu médico, enfermero de práctica avanzada, asistente médico o quién te haya diagnosticado, te haya dado respuestas a esa pregunta. Sin embargo, desafortunadamente, no todos tienen metas de glucosa. O en algunos casos puede haber sido hace mucho tiempo y desde entonces se te han olvidado. No te preocupes, ¡repasaremos todo eso!

¿Qué es la glucosa en sangre, de todos modos?

La glucosa en sangre, o azúcar, es el azúcar que está en la sangre. Proviene de los alimentos que consumes: los alimentos que contienen carbohidratos, como el pan, la pasta y las frutas, son los principales contribuyentes a la glucosa en sangre.

Las células de nuestro cuerpo necesitan glucosa para obtener energía y todos necesitamos energía para movernos, pensar, aprender y respirar. El cerebro, que es el centro de comando, utiliza aproximadamente la mitad de toda la energía de la glucosa en el cuerpo.

Cuando las cosas van mal

Cuando comemos, el páncreas (un órgano que se encuentra entre el estómago y la columna vertebral) funciona, liberando enzimas que ayudan a digerir los alimentos y las hormonas que ayudan al cuerpo a manejar la entrada de glucosa en las células. Una de estas hormonas es la insulina y juega un papel clave en el manejo de los niveles de glucosa en sangre.

Y aquí es donde las cosas pueden salir mal. Si el páncreas no produce suficiente insulina, o deja de producirla por completo como en el caso de la diabetes tipo 1, los niveles de glucosa en sangre pueden elevarse demasiado.

Otro escenario es que el páncreas produce suficiente insulina, pero las células tienen problemas para usarla adecuadamente y esto  hace que aumenten los niveles de glucosa en sangre. A esto se le llama resistencia a la insulina y es el sello distintivo de la diabetes tipo 2.

A corto plazo, los niveles altos de glucosa en sangre pueden hacer que te sientas muy mal. La sed, los viajes frecuentes al baño, la fatiga y la pérdida de peso, son síntomas de hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre).

Si no se atiende, pueden ocurrir problemas más graves, como la ceto acidosis diabética. Los niveles crónicos de glucosa alta en la sangre pueden provocar complicaciones como enfermedades cardíacas, renales y oculares, así como daños en los nervios. Entonces, todo se trata acerca de la glucosa en sangre

¿Cómo sabes cuál es tu nivel de glucosa en sangre?

En su mayor parte, no se puede “sentir” cuál es su nivel de glucosa en sangre, a menos que sea bastante alto o bajo. Es posible que no siempre tenga síntomas de glucosa en sangre alta o baja; de hecho, muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen los síntomas habituales de glucemia alta y por esta razón, no es raro que las personas no obtengan un diagnostico durante muchos años.

La mejor manera de conocer su nivel de glucosa en sangre es medirlo con un medidor de glucosa. Esto significa pincharse el dedo con una lanceta y colocar una gota de sangre en una tira de prueba, luego insertar la tira en el medidor para una lectura. Su médico puede darle un medidor sin cargo, pero es probable que deba pagar por las tiras reactivas y las lancetas. Pero consulte con su plan de salud, ya que es probable que haya uno o dos medidores “preferidos” que su plan de salud quiera que use.

Otra forma de saber cómo están sus niveles de glucosa es usar un monitor continuo de glucosa, o CGM por sus siglas en inglés, que mide la glucosa en el líquido intersticial (el líquido entre las células) aproximadamente cada 5 minutos. El monitoreo continuo de glucosa es costoso y puede o no estar cubierto por su plan de salud.

Ahora que estás midiendo tu glucosa en la sangre, ¿qué significan los números?

Dependiendo de tu plan de tratamiento de la diabetes, tu médico o educador en diabetes puede recomendarte que lo revises una vez a la semana, una vez al día o hasta 10 veces al día (pista: si no se lo dicen, ¡pregunte!). Pero ¿qué significa cuando ves un 67, 101 o 350 en tu medidor? ¿Y qué es un azúcar en sangre “normal”, de todos modos? ¡Muy buenas preguntas! Después de todo, si no sabes lo que significan los números en tu medidor, es difícil saber cómo te está yendo.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) proporciona pautas (no obligatorias) para las metas de glucosa en sangre para personas con diabetes, y varían según el momento en que mide tu glucosa:

  • En ayuno (antes de comer la primera comida del día) y antes de las comidas: 80–130 mg / dl (4.4–7.2 mmol / L)
  • Posprandial (una o dos horas después de una comida): menor de 180 mg / dl (10.0 mmol / L)

Vale la pena mencionar que estas pautas son para hombres y mujeres no embarazadas con diabetes tipo 1 o tipo 2. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas pueden tener objetivos diferentes.

Sin embargo, tus metas de glucosa en sangre pueden ser diferentes. Si eres más joven, has tenido diabetes por un período de tiempo más corto o no estás tomando ningún medicamento para tratar la diabetes; tus metas de niveles de glucosa podrían ser un poco “más estrictas” o más bajas.

Del mismo modo, tus metas de niveles de glucosa en sangre pueden ser más altos de los que recomienda la ADA. Si eres una persona mayor, tienes complicaciones de diabetes o no tienes síntomas cuando tu glucosa en sangre está baja.

En pocas palabras: habla con tu proveedor de atención médica sobre lo siguiente:

  • Cuándo medir tu nivel de glucosa en sangre
  • Con qué frecuencia medir tu nivel de glucosa en sangre
  • Cuáles son tus metas de nivel de glucosa en sangre (no olvides también preguntar sobre tus metas de A1C)

Conoce tus números

Considera mantener un registro de tus niveles de glucosa. Puedes usar lápiz y papel, una hoja de cálculo, un libro de registro o una aplicación de smartphone para realizar un seguimiento de tus niveles de glucosa en sangre.

Si no estás dispuesto a hacer esto, tu medidor de glucosa guardará hasta un cierto número de valores de glucosa y te permitirá descargarlos en una computadora para verlos nuevamente.

Es importante revisar todas las lecturas de tus niveles de glucosa para evaluar el panorama más amplio. Así podrás detectar tendencias (por ejemplo, tu nivel de glucosa en sangre en ayunas es más alto que la meta o tiende a bajar por las tardes alrededor de las 4 p.m.).

Tus lecturas son información para tu equipo de atención médica y para saber cómo su plan de tratamiento de la diabetes (medicamentos, ingesta de alimentos, actividad física) es adecuado para ti.

Lleva tus registros o al menos tu medidor de glucosa a todas sus visitas de control y asegúrate de que tu proveedor de salud revise tus números.

Recuerda: si tus niveles de glucosa están fuera de los parámetros normales, pregúntale a tu proveedor o educador en diabetes qué puedes hacer para modificar tu plan de tratamiento de la diabetes.

No todos los niveles de azúcar en sangre que mides deben estar dentro de los rangos normales, pero cuanto más los mantengas dentro del rango meta, las posibilidades de complicaciones serán menores. Cuanto más a frecuente midas tu glucosa en sangre, más información tendrás a tu alcance para cambiar el tratamiento en caso de ser necesario.

In English: What Is a Normal Blood Sugar Level?

¿Quieres más información en español? Lee los artículos de nuestra sección en español.

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES on social media

A Registered Dietitian and Certified Diabetes Educator at Good Measures, LLC, where she is a CDE manager for a virtual diabetes program. Campbell is the author of Staying Healthy with Diabetes: Nutrition & Meal Planning, a co-author of 16 Myths of a Diabetic Diet, and has written for  publications including Diabetes Self-Management, Diabetes Spectrum, Clinical Diabetes, the Diabetes Research & Wellness Foundation’s newsletter, DiabeticConnect.com, and CDiabetes.com

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES on social media

Drago is a registered dietitian, consultant and certified diabetes care and education specialist. She has written several books about diabetes, is on the editorial board of the American Association of Diabetes Educator in Practice Journal, has served on the American Association of Diabetes Educators board of directors, and is Past President of the Metropolitan New York Association of Diabetes Educators. 

Get Diabetes-Friendly Recipes In Your Inbox

Sign up for Free

Stay Up To Date On News & Advice For Diabetes

Sign up for Free

Get On Track With Daily Lifestyle Tips

Sign up for Free

Save Your Favorites

Save This Article