¿Para que sirve la metformina? Primero, definamos qué es la Metmorfina. Es considerada un medicamento de “primera línea” para las personas que tienen diabetes tipo 2. Si bien existe un número creciente de clases de medicamentos para ayudar a tratar la diabetes tipo 2, la mayoría de las pautas clínicas sugieren que la metformina se recete primero. ¿Para qué? ¿Porqué? La metformina es segura, eficaz y económica.
Además, los beneficios de la metmorfina van más allá de reducir el nivel de azúcar en la sangre, también tiene otros beneficios para la salud.
Aumque los beneficios de la metformina permanecen en misterio y controversia. No todo el mundo entiende cómo funciona y muchas personas afirman que es peligroso y debe evitarse como una plaga (podemos agradecer a Internet por perpetuar algunos de estos “hechos” infundados). Aunque la metformina no es para todos, hay muchas usos sobre este medicamento que es son útiles e importantes saber.
La metformina existe desde hace mucho tiempo.
La metformina contiene una sustancia llamada guanidina, que puede reducir los niveles de azúcar en sangre. La guanidina se encuentra en una hierba llamada ruda cabruna (también conocida como lila francesa) y esta hierba se ha utilizado para tratar la diabetes desde principios del siglo XX.
La Administración de Drogas y Alimentos conocida como FDA, por sus siglas en inglés, aprobó la metformina en 1995, aunque se ha utilizado en el Reino Unido desde 1958.
Pero… ya es hora de que presentemos la verdadera razón de que visites este artículo ¿Para Qué sirve la Metmorfina?
La metformina puede usar para tratar la prediabetes.
Uno de los usos de la metmorfina más interesantes de la metmorfina, según los datos del estudio DPP en curso, es la reducción del riesgo o el retraso de la aparición de la diabetes tipo 2 hasta en 15 años. Este estudio demostró que tomar metformina puede reducir el riesgo en un 31%.
Aproximadamente 84 millones de personas en los EE. UU. tienen prediabetes y la mayoría de personas no saben que la tienen. Sin intervención médica, alrededor del 70% de esas personas desarrollarán diabetes tipo 2.
El Programa de Prevención de la Diabetes o DPP por sus siglas en inglés, un ensayo clínico histórico, mostró que los cambios en el estilo de vida tales como la pérdida de peso, alimentación saludable, y actividad física pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en casi un 60%.
Diferentes formas de consumir metformina.
La metformina viene empacada en tabletas que generalmente se consumen una o dos veces al día. Hay una tableta de liberación prolongada que se toma una vez al día con la cena. Si se te dificulta tragar pastillas, existe metfmorfina líquida, llamada Riomet. Se toma de una a tres veces al día con las comidas.
La metformina está disponible como medicamento genérico, y las versiones de marca incluyen Glucophage, Glucophage XR, Glumetza, Fortamet y Riomet. Además, la metformina está disponible en combinación con otros tipos de medicamentos para la diabetes.
Ya conoces muchos puntos importantes sobre para qué sirve la metmorfina, sin embargo, vale la pena tener en cuenta lo siguiente:
La metformina está relacionada con la deficiencia de vitamina B12.
La vitamina B12 es necesaria para que el cerebro y el sistema nervioso funcionen correctamente. También es necesaria para la formación de glóbulos rojos, la producción de ADN (ácido desoxirribonucleico es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en los seres humanos) y el metabolismo. Las investigaciones muestran que tomar metformina durante un período prolongado aumenta el riesgo de desarrollar una deficiencia de B12.
¿Por qué? La metformina parece limitar la absorción de B12 en el estómago y desde el torrente sanguíneo hacia las células. Una deficiencia de B12 puede provocar anemia megaloblástica, neuropatía, pérdida de memoria y fatiga.
Si toma metformina, consulte con su médico para que le monitoricen el nivel de B12. Si su nivel es bajo o si tiene deficiencia, es posible que deba tomar un suplemento de B12 o recibir inyecciones de B12.
La metformina se usa para tratar el síndrome de ovario poliquístico.
El SOP (síndrome de ovario poliquístico) es un trastorno hormonal que afecta a las mujeres en edad fértil. Los síntomas incluyen períodos menstruales irregulares, exceso de andrógenos (una hormona masculina) y numerosos quistes en los ovarios. Es posible que los ovarios no liberen óvulos, por lo que a menudo resulta difícil quedar embarazada. El SOP también está asociado con la obesidad, el hirsutismo (crecimiento excesivo del vello corporal) y la resistencia a la insulina. Se pueden recetar hormonas para ayudar a regular el ciclo menstrual y estimular la ovulación. Los cambios en el estilo de vida, como perder peso y hacer actividad física, pueden ayudar.
Además, otro de los usos de la metformina es el mejorar la resistencia a la insulina, lo que no solo disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, sino que también ayuda a equilibrar los niveles hormonales, lo que ayuda a regular la menstruación y la ovulación.
Es posible que deba dejar de tomar metformina antes de someterse a una prueba que usa un medio de contraste.
Si toma metformina y le van a realizar una tomografía computarizada, una resonancia magnética o un angiograma que implique el uso de un medio de contraste intravenoso hable con su médico acerca de suspender la metformina antes del procedimiento. El medio de contraste puede causar cambios menores a corto plazo en la función renal. Según el Colegio Americano de Radiología, es posible que no necesite dejar de tomar metformina si tiene una función renal normal. Sin embargo, si tiene problemas renales agudos o crónicos, es probable que deba dejar de tomar metformina antes del procedimiento y 48 horas después. Asegúrese de informar a todos sus médicos qué medicamentos toma y asegúrese de preguntar sobre la posibilidad de tomar metformina si se someterá a algún procedimiento que implique el uso de un medio de contraste.
La metformina puede ayudar a perder peso.
Si aún te estás preguntando ¿Para qué sirve? Te damos un beneficio más. Aunque la metformina no es un medicamento para bajar de peso; los estudios muestran que algunas personas que toman este medicamento pierden peso, siempre que coman de manera saludable y estén activas. Cómo ¿La metformina actúa para causar pérdida de peso? Los investigadores no lo tienen del todo claro, pero la pérdida de peso puede resultar de una reducción del apetito. La metformina también puede afectar la forma en que el cuerpo almacena grasa.
La metformina reduce la resistencia a la insulina, lo que puede facilitar la pérdida de peso. Como nota al margen, la metformina a veces se prescribe a personas que toman medicamentos antipsicóticos para prevenir o reducir el aumento de peso. Recuerda que la metformina no es una píldora dietética mágica y, si la toma, es posible que no note ningún efecto en su peso.
La metformina se ha mostrado prometedora para mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama y en aquellas con hiperplasia endometrial, una condición que puede conducir al cáncer si no se trata. Según el Instituto Nacional del Cáncer, se están realizando numerosos ensayos para averiguar si la metformina puede prevenir varios cánceres diferentes, incluidos los cánceres de mama, próstata, colorrectal y endometrial. ¡Manténganse al tanto!
La metformina ayuda a reducir las muertes por enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2.
Una de las principales complicaciones de la diabetes es la enfermedad cardíaca. La investigación sobre más de un millón de personas con diabetes muestra que la metformina puede reducir el riesgo de morir por enfermedad cardíaca entre un 30% y un 40%, en comparación con los medicamentos de sulfonilurea (otra clase de píldoras para la diabetes). Los resultados de un estudio más reciente, llamado REMOVAL, mostraron que la metformina redujo el colesterol LDL, la acumulación de placa y el peso en más de 400 personas con diabetes tipo 1, lo que indica que este medicamento puede ser útil para prevenir enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 1.
La metformina a veces huele a pescado muerto.
El olor a pescado muerto es uno de los peores que existen. Es comprensible que, si su medicamento huele así, será difícil de tragar. Y muchas personas encuentran que la metformina con olor a pescado aumenta las posibilidades de náuseas. ¿A qué se debe el olor a pescado? Aparentemente, la metformina genérica tiene una mayor probabilidad de oler mal. Si nota un mal olor cuando abre la botella o empaque de metformina, puede probar un par de cosas: tápese la nariz cuando la tome o hable con su médico para cambiar a otro tipo de metformina, incluida una versión de liberación prolongada.
In English: What to Know About Metformin
¿Quieres más información en español? Lee los artículos de nuestra sección en español.